Abogados en Tutela de Texas Luchando por los Derechos de Sus Seres Queridos
La tutela es un acuerdo legal del tribunal para proteger a las personas vulnerables del abuso, la negligencia y la explotación al designar a una persona, el tutor, para que cuide la persona o la propiedad de un menor o una persona incapacitada (a veces llamada el pupilo).
¿Qué Hace Que una Persona Se Considere Incapacitada Bajo la Ley?
Un menor (menor de 18 años de edad) puede considerarse incapacitado si nunca se ha casado y nunca se le ha quitado su discapacidad de minoría para propósitos generales.
En el caso de un adulto, el individuo puede ser considerado incapacitado si tiene una discapacidad intelectual o del desarrollo y no puede tomar decisiones competentes relacionadas con asuntos personales, médicos o financieros.
¿Quién Puede Ser un Tutor?
Si busca la tutela legal, los tribunales se enfocarán primero en la familia antes de designar a otra persona. Para los menores, el tribunal dará preferencia al siguiente orden:
- Padres
- La persona que el último padre sobreviviente designó para la tutela
- Familiar más cercano al niño después de los padres
- Parientes
- Persona fuera de la familia determinada por el tribunal
¿Hay Requerimientos para Los Tutores?
Sí, un tutor está potencialmente calificado cuando el tutor ha:
- Finalizado el curso online del certificado JBCC
- Tomado y presentado el juramento requerido
- Pagado la fianza requerida
- Presentado la fianza ante el secretario y ha sido aprobada por el juez
¿Hay Requerimientos para Los Tutores?
No, el nombramiento de un tutor es una decisión del tribunal y no del pupilo. Sin embargo, el tribunal tiene debidamente en cuenta la preferencia del pupilo.
¿Puedo Designar un Tutor para Mis Hijos?
Sí, puede predesignar un tutor en caso de incapacidad. En Texas, se puede completar de forma preventiva un documento de “Designación de Tutor en Caso de Necesidad”. Si no existe designación, el tribunal nombrará un tutor siguiendo el curso habitual. También se puede designar a quien no quiere que sea el tutor. Si aún no ha realizado esta designación, nuestro bufete de abogados estará encantado de ayudarlo a asegurarse de que su designación se realice correctamente.
Sin embargo, si el tribunal determina que la persona designada no califica o no serviría a los mejores intereses del pupilo, dicha persona no puede actuar como tutor.
¿Cuánto Dura el Nombramiento de un Tutor?
Generalmente, un tutor legal permanece en servicio hasta que se cierre el patrimonio o cuando lo disponga la ley. La tutela puede terminar en una serie de circunstancias, por ejemplo, cuando la persona incapacitada fallece, recupera su plena capacidad, se vuelve capaz de cuidar de sí misma y administrar sus bienes, o ya no necesita un tutor para recibir fondos de una fuente gubernamental.
¿Es Esto Apropiado para Mi Hijo?
La tutela es el último recurso para personas con deficiencias significativas en su cuidado personal, asuntos financieros, o decisiones médicas. La tutela puede ser una opción si una discapacidad mental o física grave afecta la capacidad de su hijo para recibir tratamiento médico o tomar decisiones personales y financieras.
¿Tengo Que Ir al Tribunal Para Obtener la Tutela?
Sí. Al igual que con cualquier procedimiento judicial, deberá presentar una solicitud (o una petición de tutela), presentar evidencia de la incapacidad del pupilo potencial para cuidar de sí mismo o administrar su dinero junto con la opinión de un médico (llamado certificado de examen médico “PCME” ) para mostrar el impacto de la discapacidad en las actividades de la vida diaria. Luego, el juez nombrará a un tutor si está convencido de que se necesita uno.
¿Dónde Se Debe Presentar el Procedimiento de Tutela?
Su solicitud o petición de tutela debe presentarse ante el tribunal que ejerza la jurisdicción testamentaria original. Dicho tribunal también tiene jurisdicción sobre todos los asuntos relacionados con los procedimientos de tutela.
En general, el nombramiento de un tutor, ya sea para la persona, el patrimonio, o ambos, se presenta en el condado en el que reside o se encuentra el pupilo potencial en la fecha en que se presenta la solicitud o en el condado donde se encuentra el patrimonio principal del pupilo potencial. Sin embargo, lo siguiente también puede ser posible:
- Condado de residencia de ambos padres del menor
- Si sólo uno de los padres vive y tiene la custodia del menor, en el condado en el que residen.
- Si ambos padres fallecieron simultáneamente, en el condado donde ambos residían al momento de su fallecimiento.
¿Qué Implica el Presentar la Solicitud?
- Solicitud: Cualquier persona puede presentar una solicitud ante el tribunal que tenga jurisdicción. La solicitud deberá contener toda la información requerida conforme a lo dispuesto en la Sección 682 de The Code, que incluye información general y jurisdiccional del pupilo propuesto y tutor propuesto, naturaleza y clase de la tutela solicitada, y naturaleza y grado de incapacidad del pupilo propuesto, entre otros. Por último, la solicitud debe estar firmada y verificada por el solicitante.
- Notificación: Un hecho que debe haberse considerado antes de la presentación de la solicitud es a quién se debe notificar y cómo puede efectuarse correctamente. Depender únicamente de las Reglas de Procedimientos Civiles de Texas será insuficiente ya que las Reglas Testamentarias son diferentes. Esta es una de las partes difíciles en las que seguramente le convendría trabajar con un abogado con experiencia en casos de tutela.
- Informe Médico (PCME): El informe de un médico con licencia en Texas es uno de los documentos adjuntos que debe presentar con su solicitud. Lo mejor sería tener una reunión o consulta previa con el médico, ya que esto brindará una vía para que tanto el médico como el abogado trabajen juntos para la solicitud. En cuanto al formato del informe, el tribunal tiene un formulario estándar. Debe basarse en un examen no mayor a 120 días antes de la presentación y debe estar fechado dentro de dicho período.
- Presentación: Una vez que tenga todas las piezas: una solicitud y el informe del médico, estará listo para presentar su solicitud de tutela.
¿Qué Más Involucra el Proceso de Tutela?
- Aviso para el pupilo potencial: El pupilo propuesto, los enumerados para ser citados personalmente, y aquellos que deben haber enviado un aviso por correo serán notificados.
- Una investigación por el Investigador del Tribunal: Una vez que se presenta una solicitud, el Investigador del Tribunal comenzará la investigación. Después de eso, el tribunal nombrará un abogado ad litem. La audiencia se llevará a cabo cuando esté listo el Informe de Investigación, junto con los demás documentos ya presentados.
- Nombramiento de un Tutor Ad Litem: El tribunal puede designar a un tutor para que vigile a alguien durante un caso. En los procedimientos de tutela, el juez puede nombrar un tutor ad litem para representar los intereses de una persona incapacitada en el procedimiento. El tutor ad litem debe proteger a la persona incapacitada para permitir que el tribunal determine qué acción será para su mejor interés, y para que determine si la persona está incapacitada y si la tutela es necesaria.
- Abogado Ad Litem: Un abogado ad litem es un abogado designado por el tribunal para representar los intereses legales del pupilo propuesto o simplemente para defender al incapacitado.
¿Cuál es la Diferencia Entre un Tutor Ad Litem y un Abogado Ad Litem?
El tutor ad litem representa los “mejores intereses” del pupilo/pupilo propuesto, y el abogado ad litem representa su “interés legal”, en pocas palabras es el abogado del pupilo/pupilo propuesto. Cabe señalar que “los mejores intereses” no siempre es lo mismo que el “interés legal”. Se requiere la designación de un abogado ad litem. Sin embargo, el nombramiento de un tutor ad litem queda a discreción del tribunal en función de las circunstancias del incapacitado.
¿Cuál es la Naturaleza del Nombramiento de un Tutor?
Un tribunal puede nombrar a un tutor con autoridad total o limitada sobre una persona incapacitada en función de sus limitaciones mentales y físicas reales y según sea necesario para promover y proteger el bienestar de la persona. En la tutela con autoridad limitada, el tribunal fomentará el desarrollo o mantenimiento de la máxima autosuficiencia e independencia del incapacitado.
¿La Tutela es Permanente?
Puede serlo. Generalmente, los tutores son designados para una tutela permanente, a menos que sea de carácter temporal o cuando un juez decida que ya no se necesita un tutor. En algunos casos, la tutela limitada puede permitir que un pupilo potencial conserve derechos y privilegios específicos.
¿Cuáles Son los Tipos de Tutela?
- Tutela de la Persona
- Tutela del Patrimonio
- Tutela Temporal
¿Qué es la tutela de la persona?
La tutela de la persona requiere que el tutor brinde atención a la persona con discapacidad. El tutor, en este caso, es responsable del pupilo y es un defensor de la salud y el bienestar general del pupilo.
¿Cuáles Son los Poderes y Deberes de un Tutor de la Persona?
- Hacerse cargo del pupilo
- Los deberes del tutor corresponden con los derechos del tutor
- Derecho a la posesión física del pupilo y a establecer el domicilio legal del pupilo
- Deber de cuidar, supervisar y proteger al pupilo
- Deber de proveer por las necesidades del pupilo
- Poder para consentir tratamientos médicos, psiquiátricos y quirúrgicos
¿Qué es la Tutela Temporal?
A diferencia de una tutela permanente, un tribunal puede designar una tutela temporal cuando se presenta evidencia sustancial de que una persona puede ser una persona incapacitada y dicha persona, el patrimonio de la persona, o ambos requieren la designación inmediata de un tutor. El pupilo, en este caso, conserva todos los derechos y poderes que no se otorgan específicamente al tutor temporal.
¿Puede Haber Tutela Tanto de la Persona Como del Patrimonio?
Sí, en ciertos casos, el tribunal puede designar a una persona como tutor tanto de la persona como del patrimonio. En caso de tutela total de la persona y el patrimonio, el tutor tiene plena autoridad legal en todos los asuntos relacionados con el cuidado y el patrimonio del pupilo. El tutor tiene un deber fiduciario con el pupilo (una obligación de actuar sólo en interés de la persona con discapacidad).
¿Se Pueden Modificar los Términos de la Tutela?
Sí, los poderes y deberes de un tutor legal pueden ser limitados. Se puede permitir que el pupilo se cuide a sí mismo y administre sus finanzas en base a una solicitud escrita presentada por el pupilo o una persona interesada en su bienestar. La tutela legal también puede darse por terminada y los poderes y deberes del pupilo pueden restaurarse cuando ya no esté incapacitado.
¿Es el Tutor Responsable de la Conducta del Pupilo?
No, el tutor no es responsable frente a una tercera persona por la conducta del pupilo sobre la única base de su nombramiento como tutor. El programa de tutela sólo será responsable de los daños civiles derivados de una acción u omisión del tutor si esta fue dolosa, tomada o hecha con indiferencia de forma consciente, con indiferencia imprudente, mala fe, malicia, o negligencia grave.
¿Pierde una Persona Incapacitada Todos Sus Derechos Legales y Civiles?
No necesariamente, el individuo conserva todos los derechos legales y civiles no otorgados por orden judicial al tutor. En algunos casos, una tutela limitada también puede ser apropiada.
¿Cómo Se Verá Afectado el Pupilo Potencial por la Tutela?
Aunque el pupilo recibe ayuda con su cuidado personal y actividades de la vida diaria, muchos de los derechos del pupilo se dan por terminados. La tutela legal es una privación significativa de los derechos de una persona.
Alternativas para la Tutela
¿Cuáles Son las Formas Menos Restrictivas Para Ayudar a una Persona con Discapacidades?
La tutela sólo debe considerarse si no hay otra alternativa viable que pueda proporcionar el apoyo adecuado para el pupilo potencial. Dependiendo de su capacidad cognitiva, los siguientes son algunos ejemplos de alternativas menos restrictivas a la tutela:
- Poder Notarial Duradero
- Acuerdo de Toma de Decisiones con Apoyo
- Representante del Beneficiario
¿Me Permitiría un Poder Notarial Tomar Decisiones por Mi Hijo?
No necesariamente. Un poder notarial le permite al apoderado o agente cumplir con la solicitud del niño cuando este no esté disponible. Usted tiene un deber fiduciario en virtud del poder notarial, incluso si no está de acuerdo con los deseos de su hijo. Debe seguir los deseos de su hijo o no actuar en absoluto.
¿Qué es un Acuerdo de Toma de Decisiones con Apoyo?
Esta alternativa, provista por el Texas Estates Code, permite que una persona con discapacidad exprese cómo y cuándo necesita ayuda. El acuerdo ofrece diversas áreas de actividades de la vida diaria en las que pueden pedir ayuda o pedir que los dejen realizarlas por su cuenta.
¿Qué es un Representante del Beneficiario?
Sólo garantiza que el dinero de la persona se utilice adecuadamente, mientras que la persona todavía puede tomar decisiones importantes de su vida. El representante del beneficiario, una persona u organización, se asegurará de que se satisfagan las necesidades del beneficiario y de que se paguen las facturas mientras están a cargo de manejar el dinero del beneficiario.
Trabaje con un Abogado Experimentado en Casos de Tutela Cerca de Usted
La tutela es compleja, un abogado con experiencia en casos de tutela de Shields Law Firm puede ayudarlo a navegar a través del proceso legal.